A dos semanas de haber disputado el Americas Rugby Championship 2017, torneo en donde Chile se situó en sexto lugar con cero puntos. El plantel de Los Cóndores ya se prepara para lo que será el sudamericano de la especialidad. Pese a haber terminado último, uno de sus integrantes saca algunas conclusiones ya en frío de cara a las próximas participaciones del torneo continental.

PD Chile

Juan Pablo Larenas es una voz autorizada para hablar de rugby. Debutó en Los Condores el 9 de noviembre del 2013 contra España. Según el sitio espn.co.uk, el Juampi ha promediado un rendimiento de un 28.57 % en todas sus participaciones por La Roja del rugby.

Durante todo el mes de febrero y la primera semana de marzo, pudimos verlo en cancha jugando por el Americas Rugby Championship. El simil del seis naciones europeo, busca darle roce y competencia internacional a todas las selecciones del continente. Entre ellas, Chile.

Pese a no haber ganado ningún partido, Larenas expresa a Panorama Deportivo sus conclusiones de lo vivido en el certamen y adelanta que lo mejor está por venir.

  1. ¿Cómo describirías y evaluarías la experiencia del seis naciones americano como jugador y miembro de Chile Rugyb XV?

 La experiencia de torneo increíble. Independiente de los resultados que obtuvo Chile, hace muchos años que no se tenía en estas fechas. Justo donde hay menos partidos en Chile, nos va a servir para agarrar roce internacional. Uno está acostumbrado a jugar con los mismos equipos sudamericanos como son Paraguay, Brasil o Argentina. Fue muy bueno que se haya sumado Estados Unidos y Canadá, que también aportan un gran nivel y son rivales con los que uno juega poco, entonces también es entretenido jugar con equipos que no se conocen tanto”

 

  1. Pese a las derrotas, ¿cuáles son los puntos más altos y positivos que sacan como equipo?

 “Los puntos altos, sin duda es el grupo que se formó. El año pasado también se jugó este torneo y uno de los problemas que quizás no se vio en el minuto del torneo, sino que después, fue la poca cantidad de jugadores disponibles. Al haber muy poca rotación, se terminó con muchos jugadores lesionados y mucha sobrecarga. Una de las cosas de este torneo es que se armó un grupo más amplio de jugadores. Se notó demasiado el compromiso, había muchos jugadores motivados. Ya todos saben, con la experiencia de algunos que jugaron el año pasado y otros que lo vieron de afuera; sirvió para afianzar bien el grupo y motivarse a entrenar todo el verano alrededor de 40-50 jugadores. También recalcar algo muy positivo como fue el avance en la defensa. La estructura de ataque es algo que se irá trabajando más adelante, según los planes de los entrenadores pero en la defensa se vio una gran mejoría y el cuerpo técnico quedó muy conforme con lo pregonado en este aspecto durante el torneo”.

 

  1. ¿Las futuras participaciones en los próximos 6 naciones, subirá el nivel de Chile XV con el resto del mundo?

 “Sí, de todas maneras. Las próximas participaciones harán que el nivel de Chile empiece a subir. Este año; en comparación con el año pasado, sí se mejoró en distintos aspectos, no en cuanto a resultados, pero sí en materia de equipo y juego. Esta mejoría se debe a un mayor roce internacional. Los entrenadores están enfocados en seguir con este proceso con hartos jugadores. Ahora habrá un par de semanas libres y después nos enfocaremos en el Sudamericano y así ir aprovechando cada instancia de partidos que podamos tener para así ir afinando cosas de cara al seis naciones del próximo verano”.

La única forma de subir el nivel deportivo es mediante competencia, competencia y más competencia. El rugby, de la mano de Los Cóndores, es un reflejo de esto.

Competiciones como la serie mundial de seven, el Americas Rugby championship y los habituales test match harán que la ovalada nacional de a poco se iguale con el resto de sus pares internacionales.

Tranquilos, no se impacienten. Vendrán más abrazos de try, más camadas y más tackles. Lo mejor está por venir.