Malas noticias nos llegan desde la provincia del Bío Bío. El anhelado estadio de la ciudad de Los Ángeles finalmente no tendrá luz verde para su construcción en un 100%. Esta negativa por parte de la autoridad gubernamental, se escuda en las grandes fluctuaciones macroeconómicas que atraviesa el país producto de la pandemia COVID-19.

PD Chile

La historia remonta a finales del 2018 cuando el Consejo Regional del Bío Bio tenía aprobado los fondos para edificar la instalación deportiva que beneficiaría a casi 20.000 personas para realizar actividades físicas y recreativas.

En un inicio, el proyecto contemplaba una capacidad máxima inicial de 16.000 espectadores. Lo cual fue rebajado a 12.000 y luego se volvió a evaluar la capacidad, reduciéndose a las 10.000 almas.

“El total del proyecto es de 24 mil millones de pesos, de los cuales 9 mil los pondría el IND y el resto saldría del Consejo Regional (CORE). Se aprobaron los fondos después de luchar contra el intendente quien se rehusaba a firmar el convenio”, relatan de Los Ángeles, el programa Sintonía Deportiva de Radio Universal.

El espacio que se emite todos los días desde las 20.30 a 21.00 horas vía zoom y por las redes sociales; ha buscado dar voz a los protagonistas y afectados donde destacan principalmente los jugadores e hinchas del club de Segunda División Profesional, Iberia de Los Ángeles.

De acuerdo a lo que hemos reporteado, esta negativa por parte del Ministerio del Deporte a través del IND se justificaría también en la gran inversión que debe hacer Estado en materia de infraestructura para Santiago 2023 y también en la gran inyección de recursos para otras carteras como son Economía, Salud y Trabajo.

No obstante, esta medida resulta sumamente contradictoria ya que al momento de edificar el reducto angelino, generaría casi 3500 empleos considerando que dentro los planos originales, la futura infraestructura debería cumplir con los estándares FIFA.

Según el convenio firmado con el IND, los 9 mil millones serían entregados en 3 cuotas; de las cuales ya fueron entregados sólo 1500 millones a la municipalidad de Los Ángeles. Ésta considerable suma estaría siendo reclamada de vuelta acusando “no tener caja”. Además, desde el municipio nos declaran que, el IND exigió que se comprara un terreno netamente exclusivo para la construcción de este estadio. En dicho trámite hubo una clausula que obligaba a que el terreno sea ocupado exclusivamente para el estadio. ¿Qué pasa hoy con ese terreno? Es una interrogante que ningún ente estatal responde ni se hace responsable.

Dicho terreno fue comprado al empresario, Carlos Heller, quien forma parte del grupo Bethia; holding que administra a la institución angelina. Esto significó una inversión de 2 mil cuatrocientos millones de pesos. (29 hectáreas corresponden al recinto comprado). Los cuales salieron directamente de las arcas municipales.

Día de furia en Los Ángeles

El 14 de julio pasado, se difundió la negativa de la construcción del estadio. El subsecretario de deportes de Bío Bío, Marco Loyola, anunciaba a Radio Camila TV de Los Ángeles que el estadio no iba.

“Tenemos que hacer una diferenciación entre lo urgente y lo importante, sabemos la importancia que es en general para la provincia y para Los Ángeles constar con un estadio para desarrollar este deporte de mejor forma, pero hoy día no son los momentos eso no es urgente, lo urgente es ir en auxilio de las personas que están necesitadas por la pandemia”, declaraba en aquella ocasión.

Radio Universal de Los Ángeles a través de su programa Sintonía Deportiva, buscó respuestas en el MINDEP tratando de aclarar la situación con la Ministra Cecilia Pérez con su comunidad local. No obstante, como ya es habitual con medios regionales e independientes; se negaron a conversar con el programa y enviaron una misiva al espacio donde explicaban que la decisión del Gobierno es lo expuesto por Loyola.

Fuentes cercanas a la Moneda afirman que la decisión de no edificar el nuevo reducto angelino habría sido tomada por el propio Presidente, Sebastián Piñera, sin dar ningún pretexto ni explicación. “Simplemente, no quiere”, señalan desde Palacio.  Como solución a esta negativa, Cecilia Pérez propuso la construcción de un estadio de 5000 personas más una piscina temperada. Pérez no especificó las dimensiones de la alberca ni tampoco dio luces de cómo sería esta infraestructura. Además, cabe destacar que el estadio actual de Los Ángeles tiene una capacidad aproximada de 4500 espectadores.

Construir un estadio con casi las mismas capacidades sería un despropósito y no se justificaría la construcción del reducto deportivo. Inentendible.

Cabe señalar que la construcción del estadio de Los Ángeles fue anunciada en el segundo de Michelle Bachelet dentro lo de que sería la renovación del plan Bicentenario y que implicaba la remodelación de los principales estadios del país, donde también destacaban los estadios de Los Ángeles, San Antonio y Ovalle. Éstos dos últimos, ya remodelados en la actualidad.

Con Piñera al mando, la postura a la construcción del estadio se acentuó en la indiferencia. A tal punto, que el intendente de turno se vio casi obligado a firmar los papeles por presiones del municipio. Al momento de licitar, dicho trámite terminó desierto, debido a que ninguna constructora se ajustaba al presupuesto que exigía la municipalidad para así firmar los convenios.

Angelinos, concejales y diputados: unidos en la lucha

Tras la negativa del Gobierno, tanto concejales municipales como los diputados que representan al distrito 21 (Arauco y Los Ángeles); aunaron fuerzas para apelar a la negativa del Gobierno Central.

Todos declararon al programa Sintonía Deportiva lucharían a pie de cañón para la construcción del estadio.

Paralelamente a estos alegatos, el pueblo angelino también manifestó su repudio a la decisión tomada por el Gobierno de Chile. Fue así como el viernes 7 de agosto, miembros de la barra de Iberia, Banda Azulgrana, organizó una caravana donde participaron aproximadamente cerca de 30 vehículos. En dicha manifestación, los cánticos eran claros: revocar la decisión.