Con el objetivo de buscar más competitividad entre los pilotos y mejorar el espectáculo en pista para todos los amantes del deporte motor, la Fórmula 1 introduce nuevos cambios en los monoplazas. Ruedas más anchas, coches más aerodinámicos y vueltas más rápidas son algunas novedades que traerá la nueva temporada. Más detalles a continuación.

Camilo Zavala P.

La Fórmula 1 se reinventa. ¿El motivo? Traer de vuelta el espectáculo característico de los años 90. La FIA y las escuderías llegaron a un acuerdo para iniciar una nueva evolución que afectará directamente la forma aerodinámica de los monoplazas y a los motores.

Todos estos cambios se implementaron con el fin de acabar con la hegemonía aplastante de Mercedes que se basan principalmente en la performance de sus motores.

El nuevo reglamento busca un monoplaza mucho más rápido, pero con el mismo motor. ¿Cómo se logra esto? Cambiando la forma aerodinámica.

Infografía: Mundo Deportivo

Aerodinámica 2017

La principal novedad, será que los tiempos de vuelta se reducirán en al menos cinco segundos producto del diseño aerodinámico de los nuevos autos.

Por ejemplo, el alerón delantero pasará de medir 1.650 mm a 1800 mm. El trasero, en tanto, evolucionará de 750 mm a 900 mm. La altura también tendrá una variación de 950 mm a 800 mm.

Esta nueva temporada también tendrá variantes en los neumáticos. Éstos pasarán de 245 mm a 350 mm en los delanteros. Mientras que los traseros, aumentarán de 325 mm a 405 mm.

Todo esto; implica que las nuevas gomas serían más grandes y por ende, tendrían un mejor agarre, mejorando el tiempo de las vueltas considerablemente.

Por otro lado, la anchura de los chasis pasará a un máximo de 1600 mm. Hasta el año pasado, el máximo era de 1400 mm. Los difusores también se verán afectados. Si en el 2016 tenían 125 mm de alto por 1000 mm de ancho, en el 2017 serán de 175 mm x 1050 mm. El peso máximo del coche será 722 kg más los neumáticos.

Infografía: Motorsport
Una vista frontal a los nuevos cambios que veremos este 2017 Infografía: Motorsport

Motores parejos

El segundo gran cambio tiene que ver los motores en cuanto a rendimiento, costes y suministro.

Para el 2017, el precio de cada unidad de potencia disminuirá en un millón de Euros en comparación al año pasado. En 2018, el precio anual se reducirá tres millones de euro más. Esta reducción de los trenes motrices será fomentada desde el Reglamento Técnico y Deportivo de 2017 y 2018, causando una progresiva reducción del número de unidades de potencia por piloto y temporada.

En cuanto al suministro, se asegurará el reparto de motores a los equipos cliente. Cada equipo depende de una marca. El nuevo proceso de homologación incluye una “obligación de suministración”, la cual se activará en caso de que un equipo se encuentre sin fabricante.

Con respecto al rendimiento, el nuevo acuerdo trae una serie de medidas que buscan alcanzar una convergencia entre aerodinámico y motor. Se eliminará el sistema de tokens y para el 2018 se introducirán limitaciones al peso de partes del motor y restricciones en cuanto a dimensiones y materiales.

Reacciones

En la última fecha del campeonato en Abu Dhabi, el piloto español Fernando Alonso fue consultado por el diario catalán Sport en torno a estas nuevas reglas y el asturiano declaró: “Estamos todos completamente a ciegas ahora mismo. Las reglas serán tan diferentes que todos los coches están dando buenos resultados en el túnel del viento, pero no sabemos si esos buenos resultados quieren decir un segundo mejor o cuatro mejor. Hay que esperar, ser cautos y de aquí a febrero que se presentan los coches y empiezan los test no hay que perder ni un minuto de trabajo y encontrar algo especial. Para ser competitivos necesitamos un paso importante. Con el cambio de reglas todo puede pasar”.

En cuanto al espectáculo como tal, el jefe de Pirelli, Paul Hembery, sostiene que “habrán menos paradas y adelantamientos, convirtiéndose en una carrera más real”.

“Los coches serán más rápidos, los pilotos estarán en su límite, estarán cometiendo errores y veremos adelantar de esa manera. Así es como debería ser. Vamos a tener un campeonato del mundo real de nuevo. Será más claro y fácil de entender”, agregó.

Los amantes del deporte tuerca tendrán que esperar hasta el 26 de Marzo, fecha en que comience este emocionante campeonato con el Gran Premio de Australia, el cual realizará en el circuito de Melbourne.