Tras la caída en el debut copero ante Atlético Nacional, los albos dejaron muchas dudas de su eficacia y concentración dentro del campo de juego. Si bien quedan muchos partidos por disputar, en Panorama Deportivo nos preguntamos, ¿Qué debe mejorar Colo Colo para pasar la fase de grupos?
Tal y como expresa el dicho popular: “Siempre pasa algo en Colo Colo”. Y No es nada alegre. Los de Pablo Guede vienen de tres partidos sin poder sumar tres puntos. Dos por torneo local y uno por la Copa Conmebol Libertadores.
Sin embargo, esto no es lo más preocupante, sino que la forma con la que lo vienen haciendo. La contundencia futbolística con la que vimos a Colo Colo campeón del torneo pasado no aparece y el fondo físico parece estar lejos de lo deseado.
Si bien Colo Colo controla el balón gran parte de los encuentros, su dominio es intrascendente y los rivales ya saben cómo jugarles. Esperan a que los de blanco y negro se desesperen, cometan errores y luego salen a buscar el gol en el arco popular.
Quedan seis partidos en los cuales Guede y compañía deben sacar la mayor cantidad de puntos. Algunos en la sofocante altura de La Paz, otros en la húmeda Manta y en la revancha contra Atlético Nacional. A esto se le suman todos los duelos de local que Colo Colo está obligado a ganar. Todo esto, sin perder terreno en el torneo local.
¿Cuáles son las claves del momento de Colo Colo?
Peso ofensivo
Colo Colo ha jugado los últimos tres partidos con tres duplas delanteras totalmente diferentes. Contra Palestino fueron Orellana y Villanueva, después con O’higgins jugaron Villanueva y Rivero, mientras que en el último encuentro lo hicieron Paredes con Rivero.
El equipo albo está teniendo una preocupante desconexión entre su medio campo y su delantera, además de serios problemas de gol. Las últimas conquistas de Colo Colo nacieron de balones largos o de segundas jugadas, pero la falta de rodaje entre delantera y mediocampo ha tenido efectos negativos.
Contra Atlético Nacional fue el primero de tres partidos donde Esteban Paredes pudo estar desde el inicio, siendo que es el mayor exponente de gol del Cacique, pero se notó la falta de juego con sus compañeros.

Variantes de Juego
Colo Colo viene haciendo un buen juego de control de balón. En los últimos partidos ha logrado mantenerse con él la mayoría del tiempo sobre sus rivales, sin embargo no le ha dado resultados positivos.
A los albos le sobran variantes. No pueden depender de sorprender con el pelotazo de Pajarito Valdés o de una genialidad de Valdivia o Paredes. Ese libreto ya está más que estudiado por sus rivales.
Pero existen otras buenas opciones por las bandas, mediocampo y delantera. A pesar del gran juego que tienen, por ejemplo, Opazo y Véjar, o el mismo Gabriel Suazo que lo demostró el campeonato pasado, este semestre han apostado a venir de atrás con el balón, encarar al defensa y no al pase en profundidad o desborde que es lo que más les rindió anteriormente.
La defensa de Colo Colo arriesga mucho. Y sin necesidad. Tienen muchos jugadores de desequilibrio por sobre ellos, pero los rivales están atentos a los regulares descuelgues de Zaldivia, Baeza o Campos para encontrarlos mal parados de contra.
Está bien que Colo Colo busque hacerse dueño del balón, pero Guede debería tener más variables que le permitan intentar finalizar las jugadas. Ya sea con un remate fuera del área, un centro bombeado o un pase en profundidad, pero no perder la pelota rotando de lado a lado. Aunque claro, para eso hay que mejorar mucho la precisión en los pases.
Durante el torneo pasado, el Colo Colo campeón del Transición esperaba en su retaguardia y salía rápidamente a tres toques y de un pelotazo o pase en profundidad llegaban al arco contrario.
Jerarquía y experiencia
Esteban Paredes, Jorge Valdivia, Jaime Valdés, Carlos Carmona, Agustín Orión e Insaurralde son algunos de los nombres que conforman la plantilla alba. Todos ellos tienen gran jerarquía a nivel individual y una vasta experiencia en campeonatos competitivos como son los de Argentina, Brasil e Italia.
Está en ellos la misión de sobreponerse a este gran cachetazo y motivar a los más jóvenes a través de su experiencia internacional. Son ellos los primeros que tienen que levantar al equipo cuando las piernas no acompañen.
Sin embargo su rol está en lograr hacer jugar en su mejor nivel a sus compañeros. No en cargar con toda la presión de dar vuelta un resultado o ganar un partido entre ellos.
Rotación de jugadores
Lo dijo Guede en las semanas antes al estreno libertador. El cansancio será un factor determinante en la seguidilla de partidos.
Si la Copa Libertadores es el principal objetivo para el 2018, deben optar por lograr tener una rotación adecuada para algunos partidos del torneo local. Mezclar experiencia con juventud, pero hacerlo paulatino y lugar por lugar -sin dejar a un titular fuera de los 11 dos partidos seguidos, para que no pierda el rodaje-.
Está en la labor del Cuerpo Técnico comenzar a pavimentar lo que será el recambio colocolino desde ya y lograr una sana competencia dentro del plantel. El actual equipo bordea los 30 años o más, por lo que quizás no están para todos los partidos.
Incluso Colo Colo tiene todos los elementos para poder armar un segundo equipo directo, veloz y guerrero.
Concentración y confianza hasta el último minuto
Errores como el de la salida de Carmona en el gol de Atlético Nacional son los que te cuestan un partido, pero también podría ser una clasificación, una llave o inclusive una final.
El equipo albo ha mostrado un preocupante nivel de desconcentración y una evidente desesperación por encontrar el gol en algunos pasajes de los partidos. Además varios jugadores no se han visto cómodos dentro del campo de juego, ya sea por falta de confianza o de apoyo.
Desde la banca tampoco han mostrado tranquilidad ni mucho respaldo por algunos jugadores. Cambios a los 45 minutos de juego, cuando tienes que dar vuelta un partido por un solo gol, demuestra que no confías en tus alternativas en cancha. Además de hacerlo dos partidos seguidos.
Por otro lado, el juego de Colo Colo es de tener el control de balón, por lo que la precisión y profundidad es fundamental. Y para ello los jugadores tienen que apoyarse dentro de la cancha y no delegar toda la presión del partido en solo algunos jugadores. Sobretodo cuando aumentan los roces del partido y caen en excesivos reclamos, que los desconcentran del juego.
A su vez, si es necesario reventar la pelota fuera del estadio, que lo hagan. Los partidos de Copa a veces se ganan hasta colgándose del arco. También es necesario saber desobedecer los principios del fútbol para ganar partidos y campeonatos.