El surfista Maximiliano Cross finalizó segundo en el Panamericano de Surf que se realiza en la mítica playa de Punta Rocas, al sur de Lima, Perú. El reñaquino finalizó detrás del incaico Alonso Correa quien resultó vencedor con un puntaje 18,26 contra un 12,25 del viñamarino.

PD Chile

El Duende daba que hablar al haber dejado en el camino en cuartos de final al local, Joaquín del Castillo. Luego en semis batió al mexicano Dylan Southworth con un puntaje de 13,57 contra un 12,00 del azteca.

Ya en la final, Cross logró tomar dos olas que le entregaron puntajes de 6.93 y 5.33, suficientes para quedarse con el segundo lugar de la competencia, siendo superado por el peruano Alonso Correa, quien obtuvo un puntaje total de 18.26 puntos.

Feliz de llegar ala gran final y obtener una medalla de plata para mi país en el panamericano aqui en peru he luchado bastante para superarme y poder llegar hasta aca la verdad muy feliz de poder dejar a chile en lo mas alto en el podio de la categoria mas importante de este campeonato panamericano de surf quiero agradecer a toda la gente que me ha apoyado y no ha dejado de hacerlo estoy motivado para todo lo que viene vamos por mas por mejorar como persona y surfer la verdad agradesco a todas las bellas personas que me han apoyado feliz con mi medalla para chile viva chile ctm !!!! Agradecer a mi familia ami linda mujer y a mi linda gente que siempre me apoya vamos por mas !!! Agradecer a mis compañeros de equipo y a toda la gente que apoya !! ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ @surfboardscabezas @mormaiioficial @mormaii_chile @fechsurf @coch_teamchile @vinasurfing

Una publicación compartida por Maximiliano Cross (@infameproducciones) el

¿La ola más constante de Sudamérica?

El Panamericano de la especialidad se realiza en una de las olas más constante de Sudamérica: Punta Rocas.

La rompiente se ubica en la zona sur de Lima y se caracteriza por ser una rompiente de punta que revienta en unos farellones 600 metros mar adentro.

Puede llegar a correr casi 800 metros en días perfectos y presenta secciones distintas para maniobras largas como carves y cutbacks así como también tiene paredones estrictos donde no queda más que entubar.

Esta playa albergó el primer campeonato mundial de surf realizado en 1965 y en donde se consagró el peruano Felipe Pomar como el primer monarca del orbe del deporte de tabla.

Revisa todos los resultados aquí.