Este viernes 24 de marzo, se disputará la tercera fecha del hexagonal final de la CONCACAF que clasificará a 3 selecciones y mandará a otra al repechaje. Actualmente el puntero es Costa Rica con 6 puntos, seguido por México y Panamá con 4 y que tiene de momento a una potencia de la zona como Estados Unidos en el fondo de la tabla sin unidades, lo que provocó el despido del alemán Jürgen Klinsmann de la dirección técnica.
PD Chile
El duelo más destacado es el que enfrentará a México y Costa Rica en el estadio Azteca, ya que además de ser el puntero y el escolta, son las selecciones que se ven más en forma de cara a esta fecha.
Los otros duelos serán Estados Unidos vs Honduras y Trinidad & Tobago vs Panamá.
Panorama Deportivo ha hecho un análisis de lo que se viene en esta nueva jornada clasificatoria de la otra confederación americana, la que en la previa parece tener duelos con mucho tinte y sazón.
Costa Rica (6 puntos)
Tras su soberbia actuación en Brasil 2014, los ticos viven un nuevo presente de la mano de su seleccionador Óscar Ramírez, que llegó en reemplazo de Paulo Wanchope tras fracasar en la Copa Centenario.
Lideran con canasta perfecta el Hexagonal, en el que destaca la goleada por 4 a 0 a Estados Unidos.
Keylor Navas y Celso Borges, son los experimentados que comandan a una selección que no conoce la derrota hace 8 duelos eliminatorios y que en 720 minutos ha recibido apenas 3 goles. Además, se han visto acompañados por la calidad individual de Bryan Ruiz y Joel Campbell, sus mejores nombres ofensivos y compañeros en el Sporting Lisboa portugués.
Es considerada la mejor selección costarricense de todos los tiempos, ya que cuenta con varios jugadores que están en distintas ligas europeas y saben que le pueden plantar cara de igual a igual a México y Estados Unidos.
Para encarar esta fecha deben visitar al denominado “Gigante de la Concacaf” en su casa, donde han sacado apenas un empate en sus 4 últimas visitas, pero con el recuerdo de ser la primera selección que le encajó una derrota oficial a México en el Estadio Azteca.

México (4 puntos)
Aunque el Tri marcha invicto, persisten las críticas al proceso que encabeza el seleccionador Juan Carlos Osorio. Es que el 7 a 0 frente a Chile dejó un mar de dudas a sus medios quienes suelen ser muy duros con su selección, sobre todo desde la sufrida clasificación al último mundial en el apenas clasificaron al repechaje porque se dieron una serie de resultados que les favorecieron
Para esta gesta, el Tri quiere demostrar que la traumática caída ante Chile quedó en el pasado y ha empezado de buena forma sus eliminatorias, en la que destaca su triunfo como visitante frente a su eterno rival, Estados Unidos por 2 a 1.
La selección azteca rompió una racha de 44 años sin ganar en suelo estadounidense y lo hizo con un gol sobre el final de su talismán, el incombustible Rafael Márquez.
México está invicto en la eliminatoria, cuenta con un plantel mucho más amplio que sus rivales de la zona en el que hay hombres de gran trayectoria como Andrés Guardado, un jugador de gran presente como Javier ‘Chicharito’ Hernández o Carlos Vela, y jóvenes que ilusionan de cara al futuro como Hirving Lozano y Jesús ‘Tecatito’ Corona.
En la previa parece poco probable que sufran tanto como en la eliminatoria anterior, porque salvo el 7 a 0, no han perdido otro partido y salvo Costa Rica, nadie parece que pueda plantarles cara. Aunque en el fútbol, nunca se sabe.

Panamá (4 puntos)
Los canaleros buscan su primera clasificación a un mundial. En las últimas eliminatorias estuvieron a sólo 5 minutos de conseguirlo, pero Estados Unidos con un equipo suplente los dejó en el camino, de paso ayudando a México, que gracias a ese resultado llegó a la repesca.

Lograron clasificar a la última Copa América Centenario, algo que fue histórico para esta selección, ya que ha sido el torneo de más nivel que han disputado hasta la fecha.
Cuentan con la mejor generación de futbolistas de su historia, que ahora están alcanzando su mejor momento, por ello no quieren dejar de soñar, ya que esta sería la última oportunidad de este grupo de disputar un mundial.
Liderados por el colombiano Hernán Darío Gómez, se encuentran segundos junto a México, a quién le sacaron un empate de local y vencieron a Honduras a domicilio. El defensa central, Román Torres, de los Seattle Sounders de la MLS avisó “Si podemos ganar nuestros partidos como local, nos meteremos en el Mundial”.
Panamá es una selección combativa, su estilo es intenso y de mucha pierna fuerte, por lo que se espera que llegue hasta la última fecha con posibilidades.
Honduras (3 puntos)
Los catrachos por ahora se encuentran en zona de repechaje. Para este proceso mundialista contrataron como seleccionador a quién llevó a Costa Rica a sorprender al mundo en Brasil 2014, Jorge Luis Pinto.
El estratega colombiano ya declaró en la previa que saldrán a atacar a Estados Unidos, ya que quieren asegurar sus pasajes a Rusia cuanto antes y qué mejor si logran alejarse de una de las potencias de la Concacaf.
El cuadro de la H asistió a los 2 últimos mundiales y no quieren quedarse afuera en esta ocasión, ya no están David Suazo o Wilson Palacios, pero en estas eliminatorias depositan su confianza en el prometedor Andy Najar, volante del Anderlecht belga.

Trinidad & Tobago (0 puntos)
A priori, parece ser la selección más débil del Hexagonal. Ya saben lo que es jugar un mundial, tras disputar el de Alemania en 2006 liderados por el ex delantero del Manchester United, Dwight Yorke, en el que lograron sacarle un empate a la Suecia de Henrik Larrson, Fredrik Ljunberg y Zlatan Ibrahimovic.

Esta fecha marcará el debut de su nuevo seleccionador, Dennis Lawrence, un ex central que hizo su carrera en el fútbol inglés y fue quién se encargó de anular a los delanteros suecos en Alemania.
Cayeron como local ante Costa Rica y en su visita a Honduras. Es un plantel joven donde no hay muchos jugadores que jueguen en grandes ligas, por lo que la experiencia de Kenwyne Jones y Carlos Edwards (que también estuvieron en suelo alemán) será vital para este nuevo proceso.
Estados Unidos (0 puntos)
Luego de realizar un buen cometido en Brasil 2014, donde alcanzaron los octavos de final eliminando a Portugal en fase de grupos, el cuadro de las barras y estrellas que aún dirigía Klinsmann ha intentado renovar su plantel, aunque con decisiones que fueron muy criticadas por la prensa.
El equipo cada vez jugaba peor y sufrió más de lo esperado, abrochando su billete al Hexagonal en la última fecha de la cuarta ronda de clasificación de la Concacaf.
Klinsmann encontró un pequeño salvavidas con el cuarto lugar obtenido en la Copa América Centenario, pero la derrota como local frente a México y la goleada sufrida ante Costa Rica provocaron su despido, ya que perdió ante dos rivales directos y dichos resultados los tienen colistas en la tabla.
Esta decisión, tiene distintas emociones en la afición, ya que muchos piensan que Klinsmann estaba enseñando como se debe jugar el verdadero fútbol a los estadounidenses, pero en el fútbol mandan los resultados.

Bruce Arenas vuelve a la banca norteamericana, este experimentado entrenador llevó al Team USA a cuartos de final del Mundial 2002 y para esta fecha echará mano a los veteranos Michael Bradley y Clint Dempsey, además de su mayor promesa, Cristian Pulisic, extremo del Borussia Dortmund.
Ya no tienen mucho margen de error, pero les quedan partidos para enderezar el rumbo si es que no quieren quedarse fuera del máximo certamen de fútbol por primera vez desde 1990.