Colo Colo logró un importantísimo empate de cara a sus aspiraciones en la Copa Conmebol Libertadores 2018. Los albos siguen últimos en la tabla, pero este resultado les da confianza de cara al resto de fase de grupos.
PD Chile
La historia del cacique compitiendo internacionalmente en tierras bolivianas no es positiva. Los chilenos nunca han podido ganar en la altura y el mejor resultado que han conseguido fue un empate, por lo que Guede tenía claro cuál iba a ser su sistema de juego.
Por su parte, Vinícius Eutrópio, director técnico de Bolivar, aseguró que lo más importante dentro de sus objetivos para lograr avanzar de fase es hacerse fuertes de local, ganar los partidos y no repartir puntos, por lo que los de celeste iban a salir a buscar el partido desde el primer minuto.
La previa del encuentro no estuvo exenta de sorpresas. Mientras Bolivar le dio descanso a algunas de sus principales figuras en el anterior partido por el torneo nacional -donde cayeron por 4-2 ante Wilstermann-, Colo Colo había jugado con su equipo titular, pero ahora dejaba en la banca por decisión técnica a su goleador, Esteban Paredes, y Pajarito Valdés no viajaba por una lesión de última hora.

Los primeros minutos jugados en el Hernando Siles de La Paz fueron sofocantes para los albos -que vistieron su camiseta alternativa-. Bolívar entró con todo a la cancha y en más de una posibilidad –una de ellas un travesaño a los 30 segundos del inicio– pudo abrir el marcador del partido. Los albos no podían pararse bien en cancha y dejaban muchísimos espacios.
Sin embargo, con el transcurso de los minutos, el largo equipo de Guede poco a poco pudo adecuarse a los 3601 msnm y pararse mejor dentro del campo de juego. Los bolivianos entraron en desesperación y no lograban traspasar una ordenada defensa colocolina, por lo que probaban mucho desde fuera del área.
Fue así como a los 38 minutos, luego de un polémico penal cobrado en contra de Barroso -quien volvió a jugar en este encuentro tras una rebelde lesión-, Juan Carlos Arce puso el encuentro 1-0 para los locales -también con una polémica definición- y parecía que toda la estrategia de Guede se iba al suelo.
Luego de aquél golpe, los colocolinos aumentaron la intensidad, pero siguieron con el pelotazo largo al incansable Octavio Rivero, que era su principal arma de ataque.

A pesar de las órdenes tácticas, Colo Colo generó una única jugada de toques, la cual provocó un importantísimo córner a finales del primer tiempo. Baeza cobró y luego de una serie de rebotes, Rivero logró poner el fundamental empate antes de irse al descanso.
De ahí en más, el segundo tiempo fue un reflejo de lo que habían sido los primeros 45 minutos. Colo Colo salió en búsqueda de defender a toda costa el resultado, mientras que Bolívar intentaba sin éxito poder quedarse con el triunfo. Los albos supieron cerrar el encuentro y los de La Paz no pudieron con la desesperación de ver a sus rivales hacer tiempo cada vez que podían.
El juego de Colo Colo no es vistoso, ni menos tranquilizador, pero queda claro que es la forma en la que Pablo Guede quiere desarrollar este tipo de encuentros. El problema cómo parar a los 11 de local.
FORMACIONES
Bolívar: Romel Quiñonez; Luis Gutierrez, Mauricio Prieto, Pablo Pedraza, Diego Bejarano (76′ William Ferreira); Juan Carlos Arce, Jaime Arrascaita (59′ Damian Lizio), Ronald Raldes, Leonel Justiniano (59′ Erwin Saavedra); Juan Miguel Callejón, Marcos Riquelme.
DT: Vinícius Eutrópio
Colo Colo: Agustín Orión; Matías Zaldivia, Juan Manuel Insaurralde, Julio Barroso; Carlos Carmona, Claudio Baeza, Óscar Opazo, Felipe Campos; Jorge Valdivia (78′ Esteban Paredes), Octavio Rivero (90+3′ Gabriel Suazo), Nicolás Orellana (68′ Benjamín Berríos)
DT: Pablo Guede