Pese a que este 2020, gran parte de los eventos deportivos están suspendidos o congelados; a lo largo de la historia del deporte ocurrieron importantes hitos y logros en los meses de Junio y Julio. Sin duda, el más importante de ellos es la consagración de la Selección chilena de fútbol masculino en la Copa América del 2015 realizada en nuestro país. Conoce más detalles a continuación.
PD Chile
Fue una gesta épica. El 4 de julio del 2015 será recordado como el día en que el fútbol por fín le dio una alegría a Chile. El Equipo de Todos vencía por penales a su par de Argentina en definición a penales y se alzaba con su primer título continental de la historia.
Dicho logro se repetiría nuevamente en la Copa América Centenario en 2016 y ante la misma Argentina de Lionel Messi, consagrándose entonces Bicampeón.
El día en que el rayo se volvió leyenda
Otro de los días que merece la pena recordar fue aquel episodio que marcó la vida del surfista australiano Mick Fanning en el mítico Corona J-Bay Open que se realizado a la playa de Jeffreys Bay en Sudáfrica entre el 1 y de 16 de julio.
No obstante, el 19 de julio de 2015 marcaría un hito sin precedente; ya que sería la primera vez que se vería un ataque de tiburón televisado e increíblemente sin consecuencias fatales.
Desde allí, que la World Surf League merodea con drones y patrullas acuáticas cada metro de agua donde se ejecuten torneos en ecosistemas de escualos.
Un triste día de Junio
Eventos deportivos que marcaron un mes de Junio hay muchos. No obstante, el fútbol se lleva los principales recuerdos ya que entre el 17 de Junio y el 2 de Julio del 2017 se realizó la Copa Confederaciones previa al mundial de fútbol Rusia 2018.
Allí, nuevamente Chile siendo protagonista; se ganó su lugar tras ser campeona en la Copa América y batalló junto a los mejores selecciones del mundo, como el recordado partido contra el Portugal de Cristiano Ronaldo.
En aquel torneo, la selección que en ese entonces dirigía Juan Antonio Pizzi caería en la final ante Alemania y posteriormente marcaría el eclipse de la generación dorada del fútbol chileno debido a que muchos de los futbolistas que participaron en ese torneo; no pudieron descansar de sus temporadas y la curva de rendimiento les pasaría la cuenta en los últimos aprontes eliminatorios y también en sus clubes
La baja futbolística y física de la columna vertebral de Chile traería consecuencias en los partidos más determinantes de la clasificatorias a Rusia 2018 como fueron los partidos con Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina. El final sería desastroso: Chile caería en Brasil por 3 goles a cero y se quedaría sin los pasajes al mundial de Rusia 2018 timbrando el ocaso de una generación que trajo glorias y alegrías a toda la Marea Roja.