Camerún completa la nómina de participantes de la Copa Confederaciones y será el rival de Chile en su debut en el certamen ruso. Recordemos que Chile está en el Grupo B, donde también están Australia y Alemania
Sebastián Marcel G.
Desconocidos y jóvenes jugadores camerunenses apostaron a ganar un torneo en el que nadie apostaba por ellos, debido a una masiva deserción de sus figuras y bajo rendimiento exhibido en la previa.
A pesar de los problemas, pudieron imponer su jerarquía y batieron a fuertes rivales de una copa muy impredecible por el nivel parejo de sus combinados.
Los leones indomables se impusieron a Egipto por 2 a 1, con remontada al último minuto incluida y así este peso pesado del fútbol africano, se corona por quinta ocasión en el certamen y jugará por tercera vez la Copa Confederaciones.
La competición de los campeones continentales tiene una historia especial para Camerún.

En la edición 2003 perdieron la final contra Francia en la prórroga, aunque aquella participación estuvo marcada por el trágico fallecimiento de Marc Vivien Foe en pleno partido de semifinales frente a Colombia.
Un campeón contra todo pronóstico
A diferencia de otras copas, Camerún no asomaba como favorito en esta edición. Ya no brillan en Europa jugadores al mismo nivel de Samuel Eto’o, Patrick Mboma, Lauren, Wome o el mismo Foe y otros destacados de esta generación como el volante Alex Song o el portero Carlos Kanemi renunciaron tras el mundial de Brasil por diferencias con su federación.
Por si fuera poco, a las dudas que existían por el nivel mostrado en los partidos de preparación, estas aumentaron a pocas semanas del inicio del torneo, ya que 8 jugadores importantes desertaron a participar con su país: Choupo-Moting (Schalke), Matip (Liverpool), Nyom (West Bromwich), Poundje (Burdeos), Anguissa (Marsella), Amadou (Lille), Onana (Ajax) y Assembe (Nancy).
Esto mermó considerablemente la calidad de la plantilla y en la previa se veían inferiores a otros candidatos como Argelia, Marruecos, Ghana o Costa de Marfil
Fue encuadrado en el grupo A, en el que clasificaron en segunda posición, dejando afuera al cuadro local Gabón, donde juega el goleador del Borussia Dortmund, Pierre Aubameyang, y detrás de Burkina Faso, uno de los semifinalistas de esta copa.
En cuartos de final eliminaron a Senegal por penales y en semis vencieron con autoridad a Ghana (2 a 0) para así ubicarse en la final que posteriormente ganaron contra Egipto.
Un viejo conocido
Camerún es una nación nueva en el fútbol. Su historial de partidos contra Chile es breve, aun así trae recuerdos a varios hinchas nacionales.
Es un rival que no ha resultado cómodo para la ´Roja´. El único duelo a nivel adulto, enfrentó a ambas selecciones en un decisivo duelo por un pase a los octavos de final del mundial de Francia 98.
Chile abrió la cuenta a través del recordado tiro libre del ‘Coto’ Sierra, pero el ex delantero Patrick Mboma emparejaría las acciones y el duelo terminó en empate, resultado que clasificó a los dirigidos por Nelson Acosta.
Dos años después, el combinado africano liderado por Samuel Eto’o, eliminó a Chile en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, quitando así la ilusión por el oro a un equipo conformado por Iván Zamorano, David Pizarro, entre otros. Con goles del ex lateral del Arsenal, Lauren y nuevamente Patrick Mboma, lograron avanzar a la final que posteriormente le ganarían a España.
Los leones africanos
Estos son algunos de los jugadores más destacados del conjunto camerunés y a los que Pizzi y Cía tendrá que estudiar profundamente para no pasar zozobras.

Stephane M’bia: El capitán de este combinado. De vasta trayectoria en Europa jugando en Inglaterra, España y Francia, siendo en el Marsella el cuadro donde más destacó. Es un volante central de mucho recorrido físico y tiene 30 años.

Nicolas N’Koulou: Titular indiscutido en la zaga del Lyon francés, anotó uno de los tantos en la final. Tiene 25 años y ha hecho su carrera solamente en el fútbol francés, donde alcanzó a ser dirigido por Marcelo Bielsa y fue mundialista en Brasil 2014.

Vincent Aboubakar: Delantero del Besiktas turco y autor del gol del título en la final de la Copa Africana. Es un delantero de 25 años, con pasos por el futbol francés y en el Porto, cuadro donde mostró su mejor versión durante su periplo en Europa.

Benjamin Moukandjo: Se volvió un referente de esta joven selección. Delantero del Lorient francés y uno de los valores más destacados que tuvieron en esta copa. Su historia con su seleccionado es de apenas 9 partidos disputados a pesar de tener 28 años, pero vio un renacer futbolístico justo cuando Camerún necesitaba de jugadores experimentados.